¿Conoces Ferrol?

Yo creo que Ferrol es una de esas ciudades que a todo el mundo le suena, pero al final, como nos pasa muchas veces con algunas ciudades, la tenemos en visita pendiente y pasan los meses y no conseguimos ir. Yo soy el primero que me encanta viajar y tengo una estupenda lista de lugares pendientes a los que ir y lugares que conocer.

Una ciudad ideal para realizar ferias y congresos cómo fue el caso reciente de Fevino y congresos y eventos que se desarrollan aquí a lo largo del año. Es una ciudad con un tamaño perfecto para recorrerla caminando y con todos los servicios muy próximos, tanto hoteles, restaurantes o lugares para celebrar encuentros y reuniones.

¿Como llegar a Ferrol?

A Ferrol puedes llegar por diferentes vías, si vienes por carretera, lo más cómodo es por la Autopista del Atlántico desde A Coruña, por la Autovia Ferrol- Villalba o por la A6.

Si decides hacerlo en tren, hay trenes directos a Madrid, Coruña o Gijón entre otras, además puedes también desde aquí hacer la ruta del Transcantábrico que es todo un lujo.

Si decides venir en avión el aeropuerto mas cercano es el de A Coruña, aunque Santiago queda también relativamente cerca.

 

 

Lugares para exposiciones y eventos

Recientemente Fevino, el  Salón Profesional del vino se celebró en Exponav, con gran éxito de público y con unas instalaciones idóneas para este encuentro de profesionales del mundo del vino y la hosteleria.

Ferrol fue y es una ciudad referente en construcción naval, de hecho, en la actualidad Navantia es una de los astilleros mejor dotados del mundo para la construcción de buques de guerra y sin duda una de las principales industrias de la ciudad. Además Ferrol acoge una de las escuelas navales militares de España.

Exponav y el Museo Naval

Exponav y el Museo Naval están en el centro de Ferrol, en uno de los edificios abiertos el público en las instalaciones del arsenal. Este centro expositivo tiene su sede en Herrerías, que forma parte del conjunto histórico del Arsenal de Ferrol. Destaca la perfecta integración del museo en el conjunto histórico industrial y naval de la ciudad.

Exponav lleva a cabo actividades divulgaltivas como muestras temporales e itinerantes. En ocasiones especiales, como en el caso de Fevino, acogió una exposición de la colección Vivanco sobre maestros del grabado: 66 obras abarcando desde el siglo XV hasta la actualidad, de creadores de la talla de Picasso, Miró o Andy Warhol, entre otros.

El auditorio de Ferrol , un estupendo edificio con vistas a la ría y con capacidad para casi 900 espectadores es un estupendo lugar para realizar eventos y congresos.

Otro lugar emblemático de Ferrol es el auditorio de A Fundación , en el Barrio de  A Magdalena, uno de los barrios de los que os hablare después. Este edificio fue desde una cárcel hasta el mismo ayuntamiento de Ferrol o un instituto. En la actualidad es un auditorio donde se desarrollan todo tipo de eventos culturales y sociales a lo largo del año.

Sin duda, uno de los teatros más bonitos de Galicia y otro de los baluartes arquitectónicos de Ferrol, el teatro Jofre , inaugurado en 1892 y con un interior espectacular de estilo modernista obra del arquitecto Rodolfo Ucha. Tiene una capacidad para 550 localidades .

                                                                                                                        (Foto de la web del Teatro)

Otro de los lugares donde se pueden realizar eventos, exposiciones o convenciones es el Parador de Ferrol, uno edificio señorial situado en el barrio de A Magdalena, rodeado de jardines, con vistas a los Arsenales y a la ría. Como todos los paradores cuenta con un servicio estupendo y una situación privilegiada

Hoteles y alojamientos en Ferrol

Si buscas alojamiento en Ferrol no será una tarea difícil, ya que cuenta con estupendos hoteles urbanos y varias casas de turismo rural , tanto en la costa como hacia el interior, donde podrás disfrutar de unos días de descanso o de trabajo.

Como hoteles mas conocidos de Ferrol están el Gran hotel de Ferrol,  situado en una de las entradas principales a Ferrol y de reciente construcción, un hotel de cuatro estrellas con todos los servicios, además cuenta con varias salas de reuniones y todo el equipamiento necesario para realizar convenciones o congresos de pequeño formato.

                                                                                                                         ( foto de la web del hotel)



Booking.com

También el Parador de Ferrol del que os hablaba hace un momento es otro de los principales hoteles de la ciudad, con una situación y vistas fantásticas. Una mansión señorial de aire marinero, con galerías acristaladas donde disfrutar del entorno marítimo. Si puedes, pide tu habitación con vistas a la ría.

Otro de los hoteles más conocidos de Ferrol es el Carris Almirante, muy céntrico, esta justo al lado de la plaza de España, reformado hace unos años y con un amplio salón con capacidad para más de 400 personas .

Yo en mi última visita estuve el Hotel El Suizo un céntrico edificio estilo modernista. El hotel tiene un punto clásico y a la vez moderno. Mi habitación estaba en el último piso del hotel con vistas a parte de la ciudad.

La costa de Ferrol

Mi relación con Ferrol empezó hace unos cuantos años cuando visitaba sus estupendas playas, como Doniños (sus dunas y la laguna la convierten en un espacio de interés natural), San Xurxo (playa situada en una bellísima bahía), o Ponzos (playa virgen que se encuentra en una zona rural no urbanizada y con zonas verdes cercanas).

Esta costa es diferente, pero diferente en sentido positivo. Son estupendas playas con una arena fina y mar abierto, si te gusta practicar deportes como surf o bodyboard, estás de suerte. Luego hay otras playas más tranquilas, como Caranza o A Graña, más urbanas.

En la nueva web de Ferrol Activo , aparece toda la oferta de empresas de turismo activo y escuelas de surf de Ferrol.

Otro lugar que no debes dejar de visitar es el castillo de San Felipe, en la entrada de la ría se controlaba desde aquí todo el tráfico de la ría. Incluso por la noche se ponía una cadena entre los castillos para bloquear el paso de los barcos. Es uno de los puntos turísticos clave en Ferrolterra, el carácter defensivo del baluarte permite una amplia visión de la ría y sus inmediaciones

 

La ciudad de Ferrol

Sin duda, si estás en Ferrol y diriges tu mirada hacia el mar, te llamará la atención la impresionante infraestructura y edificios militares que siguen en la actualidad en plena actividad Luego, poco a poco fui conociendo la ciudad, aunque he de reconocer que hasta hace un par de años no me había parado mucho a apreciar y a disfrutarla. Ferrol tiene esa mezcla de ciudad pesquera, militar y señorial.

Barrio de la Magdalena  “Conjunto Histórico-Artístico”

El barrio de la Magdalena fue declarado “Conjunto Histórico-Artístico”. El trazado de sus calles es un rectángulo perfecto, en forma de tableta de chocolate, siguiendo el racionalismo de la Ilustración, y con maravillosos edificios modernistas. Además de concentrar los principales monumentos de Ferrol: Mercado, Concatedral, Teatro Jofre, etc., es una de las principales zonas de shopping y de tapeo.

El modernismo en Ferrol tiene nombre propio: Rodolfo Ucha Piñeiro. Conocido como el ‘Gaudí gallego’,Ucha convirtió la Magdalena en un museo urbano.

                                                                                                                   ( Esta foto es de @machbel )

Ruta de las Meninas de Canido

Uno de los paseos  que no debes perderte en Ferrol es su Ruta de las Meninas de Canido, en el barrio de Canido. En 2008 Eduardo Hermida comenzó a pintar meninas en varios lugares del barrio de Canido en muros de edificios abandonados y cada año en el mes de septiembre , durante el primer fin de semana se reunen en este barrio multitud de artistas para continuar con la tradición y expresar sus creaciones artísticas con meninas.

De hecho ya forma parte del la Red de Itinerarios culturales Europeos y con presencia en multitud de Congresos y eventos.

De vinos y tapas por Ferrol

Ferrol es también una ciudad conocida por sus locales de tapeo y su cultura del “salir de vinos”. Y si hablamos de calle con ambiente, es difícil no decir A Magdalena. Ha sido y es una de las referencias de la marcha en la ciudad departamental. En el Cantón y Pardo Bajo, el terraceo es también el pan de cada día. En su día lo fue también la calle del Sol, que sin embargo perdió esa chispa.

También los barrios de Canido, Ultramar, Ferrol Vello o Ensanche cuentan con una buena oferta de mesones y bares.

Camino Ingles a Santiago

Desde Ferrol también puedes empezar o continuar el Camino de Santiago, esta vez el Camino Inglés o Camino de los Ingleses, una ruta medieval de peregrinación de los ingleses y del norte de Europa que llegaban en barco al puerto de Ferrol y A Coruña. Se inicia en el puerto As Curuxeiras, bordea la bahía y pasa por algunos de los puntos más importantes de la ciudad. Este camino inglés tiene un recorrido muy agradable hacia Santiago, siendo los tramos que recomiendan los especialistas los de Ferrol-Pontedeume, Pontedeume-Betanzos. Betanzos-San Paio de Buscás, San Paio de Buscás-Sigüeiro, y Sigüeiro-Santiago.

 

 

Ya sabes que acepto sugerencias para completar o implementar este post, así que ya sabes que yo encantado, de que me dejes tus comentarios.

Gracias por todo y a ser muy felices.

 

 

Pin It on Pinterest

Share This