Descubre Dumbria en Costa da Morte

Otro de mis viajes a Costa da Morte me  llevó a conocer el municipio de Dumbría. Esta vez os voy a contar algunas cosas
sobre esta zona, que seguro que os suena porque es donde está la Fervenza de Ézaro.

El municipio de Dumbría se distribuye en siete parroquias: Santiago de Berdeogas, San Pedro de Buxantes, Santa Baia de Dumbría, Santa Uxía de Ézaro, San Martiño de Olveira, Santiago de Olveiroa y San Mamede de Salgueiros.

Dumbría ofrece gracias a su clima y a su orografía, una gran riqueza y diversidad paisajística espectacular.

Es destacable la presencia de la cascada del Ézaro, la única desembocadura fluvial de Europa que cae directamente sobre el mar.

 

 

La oficina de turismo está justo al lado de la cascada, un lugar muy recomendable para visitar. Es la desembocadura del ríoXallas, que cae directamente al mar, siendo el único de la Península Ibérica.

Visita el Mirador de Ezaro

Justo al lado de la cascada hay una carretera que sube al mirador. (¡no te puedes perder sus vistas”). En los últimos años la Vuelta Ciclista a España pasó por aquí, teniendo un final de etapa impresionante.

La subida al mirador es bastante empinada, asi que hay que subirla con calma para no agotar al coche.

Visita al pueblo de Olveiroa

Seguimos la carretera y fuimos a dar a Olveiroa.Te recomiendo visitarlo, pues es un pueblo muy interesante que, además de ser etapa del Camino de Santiago a Fisterra,es un pueblo que está siendo restaurado y con bastante buen gusto, con sus hórreos y el albergue municipal de peregrinos.

Puedes aprovechar para comer aquí, yo comí en un restaurante (y pensión rustica) que se llama As Pías.

Carballeira de Berdeogas

Otro lugar que me pareció muy interesante es la Carballeira de Berdeogas, una extensión bastante grande donde además de disfrutar de la naturaleza puedes ver su espectacular hórreo, el río, y la iglesia.

La Carballeira de Berdeogas, también conocida con el nombre Devesa da Lúa.

Berdeogas es una parroquia perteneciente al ayuntamiento de Dumbría, que acoge todos los años las fiestas en honor a su patrón Santiago Apóstol, los días 25, 26 y 27 de julio y en honor a Santa Lucía el 13 de diciembre.

 

 

No te pierdas la visita al embalse con una pequeña isla en el medio. El día que fui había niebla y apenas pude hacer fotos, pero cuenta con el área recreativa de Vilafernandez , donde el Concello tiene un espacio que previa solicitud, cede para hacer actividades.

El área recreativa de Vilafernández se localiza en un paraje inigualable, al lado del embalse de A Fervenza.Desde el observatorio ornitológico se puede contemplar un amplio espacio natural poblado por aves nómadas en tránsito a otras zonas

Cementerio de colores de Dumbría

Otro lugar peculiar y conocido de este municipio es el cementerio de colores de Dumbría. Me gusta la idea, creo que han conseguido hacer un cementerio moderno, aportándole un toque alegre dentro de lo que estos lugares suponen.

Es el cementerio más llamativo de la Costa da Morte. Sus obras de construcción fueron terminadas en 2.012. Es obra de la arquitecta Rosana Pichel.

La idea de crear un cementerio multicolor y con mucha luz ha sido un auténtico éxito entre los vecinos de Dumbría.

 

Cabañas de Lires

El municipio cuenta con varios alojamientos, pero yo estuve alojado muy cerca de aquí, en las Cabañas de Lires. Es un lugar totalmente recomendable y que además esta bien situado para conocer toda esta comarca.

Las Cabañas de Lires  son un complejo turístico formado por 3 cabañas rurales que está situado en Lires y que cuentan con todas las comodidades.

En este enlace tenéis toda la info y precios actualizados.

 



Booking.com

Pin It on Pinterest

Share This