Romeria Vikinga de Catoira

Y otra fiesta declarada de Interés Turístico Internacional que se celebra en Galicia y que os recomiendo visitar por lo menos una vez en la vida.

Yo siempre digo Romería Vikinga pero en Galego es Romaria Vikinga. Así que si lo buscas en los buscadores o otras redes sociales puede aparecer de las dos formas.

Y a lo que voy, que sino me lío.

¿Cuándo se celebra la Fiesta Vikinga de Catoira?

Coincide siempre  el primer fin de semana de agosto y dura  dos días: sábado y domingo, aunque el día grande es el domingo.

¿Dónde está Catoira?

Catoira esta situado al fondo de la Ria de Arousa, en la provincia de Pontevedra. Se llega fácilmente por carretera o autopista desde ciudades como Santiago, Vilagarcia o Pontevedra.

Torres de Catoira

Seguro que habéis visto alguna vez estas  torres, fueron construidas en el s. IX, formaban para de un recinto amurallado compuesto por siete torres ( el Castellum Honesti)  de las cuales solo quedan en pie dos.

El objetivo principal era impedir el ascenso, por el rio Ulla de ejércitos normandos y  piratas hacia Santiago de Compostela, pues los invasores la creían guardiana de muchos tesoros.

Una fiesta que se celebra desde 1960

Desde 1960 se celebra esta Romaría, recreando la invasión de los piratas y la defensa de la gente de Catoira de sus tierras.

La fiesta dura todo el fin de semana pero  las actividades se concentran -principalmente- el sábado por la noche. Esa noche organiza una cena vikinga en el recinto de las Torres con un espectáculo de luces, fuego y música.

El domingo por la mañana ,con el embarque de los vikingos en las embarcaciones y  el  posterior Desembarco Vikingo frente a las torres, que como podéis ver en las fotos, es muy llamativo y colorido.

Embarcaciones de la fiesta vikinga de Catoira

Las embarcaciones son recreaciones de los drakkar medievales de los pueblos del norte de Europa. Uno esta bautizado con el nombre de  Torres de Oeste y otro, Frederiskssund, nombre de la ciudad danesa  con la que esta hermanada Catoira , que es la población con mayor tradición vikinga de Dimamarca.

En fin, que os dejo unas cuantas fotos de esta fiesta, espero que os gusten y si vais algún día ya me contaréis.

 

Pin It on Pinterest

Share This