Seguro que más de una vez has oído hablar de Cuntis. Se trata de un punto que no te puedes perder dentro del destino Rías Baixas, que como ya te he comentado alguna vez, no se limita únicamente a los municipios costeros, sino que abarca toda la provincia de Pontevedra.

Cuntis es conocido, entre otras cosas, porque tiene el balneario más grande de Galicia, además de varios castros, es considerado uno de los puntos más atractivos como destino de turismo rural, cuenta además con diversas rutas de senderismo y por supuesto una estupenda gastronomía. Además, está muy cerca del camino portugués a Santiago.

Hace unos cuantos años, cuando trabajaba en Lalín, Cuntis era una de las paradas obligatorias para tomar café a primera hora de la mañana y hacer un alto en el camino.

Años después fui conociendo a gente como Marián, una mujer increíble a la que tengo mucho cariño y que tiene una preciosa casa de turismo rural en Cuntis que se llama Casa A Pedreira. Poco a poco fui visitando más Cuntis con amigos.

 

De Casa a Pedreira tengo pendiente publicar un post en el blog, que espero hacer en breve. Es una de mis casas de turismo rural favoritas. Un lugar estupendo donde pasar unos días, con una decoración cuidada y unos desayunos espectaculares. Un secreto: su tortilla de patatas y su empanada son un vicio.

A Cuntis he vuelto hace unos días. Desde el Concello de Cuntis me invitaron a participar en una jornada organizada por Manuel, su técnico de turismo y Alejandro, el tesorero del Concello de Cuntis, otro de los organizadores de este evento.

Bajo el nombre #CuntisViveACastaña organizaron una completa jornada para bloggers y periodistas con la finalidad de dar a conocer y visitar los diferentes recursos turísticos que tiene ese municipio.

 



Booking.com

Cuntis, turismo de interior en Rias Baixas

Cuntis está situado en el interior de la provincia de Pontevedra pero con una situación geográfica estupenda, ya que se encuentra a pocos kilómetros de la ciudad de Pontevedra  y de Santiago de Compostela, también muy cerca de la Ría de Arousa, así que como te puedes imaginar, se trata de un estupendo lugar para pasar unos días de descanso sin dejar de estar muy bien conectado con gran parte de Galicia.

Desde aquí puedes moverte a municipios limítrofes como Valga, A Estrada, Campo Lameiro, Moraña o Caldas de Reis. Todos estos municipios están creando sinergias con el fin de potenciar entre todos esta región y aprovechar los recursos de unos y otros en beneficio de los turistas y visitantes.

Entre los lugares mas emblemáticos se encuentra el Castro de Castrolandín, al que se llega en un momento caminando desde el centro de Cuntis.

Se trata de un estupendo museo al aire libre, que cuenta con un poblado fortificado de la edad de hierro, donde seria genial que continuasen  las excavaciones y todos los trabajos de restauración y recuperación y crear un centro de interpretación al aire libre.

 

Fundación Terra Termarum de Castrolandín

En el centro del pueblo, puedes visitar la exposición permanente de la Fundación Terra Termarum de Castrolandín. Este centro es el resultado del proyecto de investigación y recuperación de la cerámica castrexa de Galicia. Dicho proyecto tiene el objetivo de elaborar una colección de réplicas de las cerámicas castrexas.

Es por ello que todo se encuentra documentado y mantienen las referencias históricas y arqueológicas en cuanto a acabados, formas y características. Una interesantísima visita que te recomiendo.

También imparten cursos de formación tanto para que todos los públicos puedan conocer de cerca los trabajos que realizan como para que aprendan a realizar piezas de cerámica de forma manual.

En la exposición pueden darte toda la información que necesites de los próximos talleres así como de todos los trabajos que realizan a lo largo del año. Su teléfono es el 986532668 y se encuentra situada en la Praza das Árbores, justo en el centro del pueblo.

 

Rutas de senderísmo en Cuntis

Si lo que quieres es hacer senderismo, tienes diversas rutas con las que poner a prueba tu resistencia: una circular a Cuntis de unos 24 kilómetros y otra hacia Valga.

Para obtener toda la información necesaria antes de salir de ruta, échale un vistazo a su página de Facebook, donde publican regularmente las salidas que organizan desde el ayuntamiento para dar a conocer y potenciar estas rutas muchos fines de semana.

Cuntis villa termal

Cuntis ha sido una importante estación termal ya desde la época romana. De aquella época ya no queda nada pero si la tradición y las fuentes repartidas por varios lugares del municipio. Así, puedes encontrar un lavadero con agua termal, una fuente donde probar la temperatura del agua y, cómo no, un estupendo balneario con todas las comodidades.

A las Termas de Cuntis he ido ya varias veces, casi siempre con mi ahijada Salma y su madre. Salma se lo pasa genial en el agua y tanto ella como nosotros, salimos encantados con esa sensación de relax que solo las aguas termales le dan a cuerpo y mente.

Las aguas del balneario de Cuntis además de sus propiedades químicas e indicaciones para la piel y las vías respiratorias, salen de los manantiales a muy elevada temperatura. En algunos, hasta a 60º.

El de Cuntis es el balneario más grande de Galicia: tiene varias piscinas, incluso una exterior a la que da gusto salir en invierno. Cuenta también con varias salas donde hacer tratamientos y al lado de las instalaciones del balneario hay un par de hoteles, que yo todavía no conozco pero imagino que estarán bien para pasar unos días.

Aprovechando la visita y el evento de #CuntisViveACastaña que organizaron desde el ayuntamiento el día de la visita, el grupo de bloggers y muchos vecinos del pueblo tuvimos la suerte de compartir taller de cocina con Tere Rico y Merchi Rodal, ambas conocidas bloggers de cocina, que impartieron un taller de repostería con castaña.

Central Lechera Gallega

También aprovechamos la visita a Cuntis para conocer la fabrica de Central Lechera Gallega donde fabrican diferentes quesos, queso tetilla, quesos de barra o el conocido Palo Santo, uno de mis favoritos, un queso suave que compro desde hace años, así que fue toda una experiencia conocer de cerca todo el proceso de elaboración.

Restaurante Don Manuel

Si buscas un lugar para comer en Cuntis yo te recomiendo Restaurante Don Manuel, pero como siempre digo, “En Galicia se come bien en casi todos los sitios” así que dale un vistazo a éste y sino como se suele hacer siempre “pregunta a algún vecino” que seguro que te dirá dónde puedes comer y los platos que más le gustan a él.

Como ves, Cuntis es un destino de lo más completo, próximo en coche a algunos de los principales núcleos urbanos y tremendamente tranquilo.

 

Pin It on Pinterest

Share This