A Horta do Obradoiro….

A Horta do Obradoiro es el estupendo restaurante de moda en Compostela. Situado en la rúa Hortas, número 16, ya ha captado durante estos últimos años  la atención de los paladares más exquisitos de la capital gallega desde que abrió sus puertas, a finales del mes de marzo de 2015.

Casi a los pies de la Catedral de Santiago de Compostela, en un edificio del s. XVII, donde en su día vivieron los músicos de la catedral y rehabilitado con muy buen gusto, cuidando todos los detalles para hacerlo único y acogedor.

Es un restaurante que me encanta recomendar en Santiago porque siempre es un acierto.  Aquí es frecuente ver a “jet setters” gallegos degustando alguno de sus sabrosos platos.

El equipo

Al frente del proyecto están dos pesos pesados: Francisco Kike Piñeiro, ganador del X Certamen Nacional de Gastronomía 2011/2012. Aparte de sus méritos culinarios, este pobrense (Pobra do Caramiñal) es un ejemplo de esfuerzo constante y superación.

En pleno período educativo, una grave enfermedad le obligó a dejarlo todo y una vez superada esa etapa decidió volver con fuerza para comerse el mundo, siempre dispuesto a aportar su granito de arena en múltiples acciones solidarias a lo largo del año.  

Kike Piñeiro y Eloy Cancela

Completa el equipo el gran Eloy Cancela ,ganador de la Final Ouro Doce en Fusión 2014, concurso promovido por la I.G.P. Mel de Galicia, además de muchos otros reconocimientos  en el mundo gastronómico. 

Ambos forman un equipo perfecto. Desde mucho antes de que abriesen Horta do Obradoiro, ya admiraba su trabajo y sobre todo los admiraba como personas y amigos.

Reconocimientos 

Entre otros momentos importantes de A Horta do Obradoiro está  su incorporación a los Bib Gourmand de  La guía Michelín.

Bib Gourmand les reconoce «la altísima calidad de su cocina a precios moderados”, un reconocimiento muy importante para esta pequeña aldea como a ellos les gusta llamar y en la que hacen la cocina en la que creen, con honestidad y con la mejor materia prima que nos da la huerta y el mar.

En publicaciones gastronómicas especializadas, en varios idiomas, es uno de los restaurantes que os recomendarán así como en todas las guías o blogs, que encontraréis sobre Santiago de Compostela. 

Cómo es A Horta do Obradoiro

Si algún día tenéis oportunidad de ir a comer o cenar a A Horta do Obradoiro y Kike Piñeiro os lo puede contar con visita guiada incluida será perfecto pues él lo explica con mucho amor y se nota que es su proyecto personal.

Cuando entráis encontraréis una pequeña barra, que realmente sirve para esperar al camarero que os acompañará a la mesa. Os recomiendo hacer reserva de mesa siempre con cierta antelación.

Justo después llegaréis a la cocina, a la vista siempre como un gesto amable para dar la bienvenida a los comensales, donde veréis a todo el equipo de cocineros dándolo todo en los fogones y podréis ver todos los productos frescos que manejan.

Luego encontraréis tres espacios diferentes, siguiendo un pasillo que simula un sendero por la playa, un  comedor dividido en dos partes por este sendero que os llevará al invernadero.

El invernadero es para mí el lugar favorito de A Horta do Obradoiro, una idea estupenda a la hora de recuperar este espacio para disfrutarlo los días de sol en verano pero también los días de lluvia o al anochecer. 

En esta zona hay una barra construida con una viga de una batea, un pequeño guiño de Kike a su vínculo con el marinero y a todos los que cada día se dejan la piel en el mar para que podamos comer pescados y mariscos. 

A Horta tiene su huerta ( horta en gallego) y es otro de esos espacios que no debéis perderos en vuestro recorrido gastronómico por Santiago de Compostela.

Esta huerta es un pequeño remanso de paz donde tomar un vino o simplemente sentaros un momento para descansar mientras observáis la catedral o todo lo que allí tienen plantado. 

La carta de A Horta do Obradoiro

La carta está dividida en dos partes principales que ellos llaman “Raíces” y “A Nosa Cociña”.  Supuestamente Kike Piñeiro cocina mejor pescados y Eloy Cancela carnes.

Ambos lo bordan con todos sus platos pero está bien la idea de que cada uno desarrolle su creatividad en los diferentes espacios de la carta. 

Encontraréis platos en su carta como “anguila ahumada con puerro”, “pimientos agripicantes” y una vinagreta con nueces”.

“ensaladilla de mar con caballa, patata blanca y morada y algas”, “arroz negro con melgacho”, “solomillo ibérico con salsa de queso” o “filloas rellenas de una crema pastelera con mirabeles”.

Es una carta que van variando según la temporada y los productos que van recibiendo y que incorporan según temporada. Me encanta probar nuevos platos y que me sorprendan en cada visita pues ya sabéis que leer las cartas me da pereza. 

Artesanía de Galicia y productos locales

Otra de las apuestas desde el principio en A Horta do Obradoiro fue por los artesanos gallegos y todo lo relacionado con la artesanía de Galicia.

Los manteles, vajillas, cuberterías y muchas de las cosas que vais a encontrar en este restaurante llevan el sello de artesanos gallegos, algo que me encanta y da valor al local. 

Productos de diferentes Denominaciones de Origen e Indicaciones Geográficas Protegidas gallegas también están presentes en su carta apostando por el producto gallego de primera calidad. 

Un proyecto lleno de ilusión

Kike y Eloy reciben a todos sus clientes con los brazos abiertos y les cuentan la ilusión que supone que contribuyan a construir su nueva “casa”.

Desde el momento en que conocí el proyecto que rondaba por sus cabezas les desee toda la suerte del mundo para este gran equipo de A Horta do Obradoiro y me alegra ver que está siendo un éxito. 

Y desde aquí les envío un abrazo enorme a mis amigos Kike, Eloy, ejemplos de sacrificio y pasión por la cocina y sobretodo grandes personas.  

Espero que si no conocéis este restaurante cuando lo visitéis me digáis si tenía razón y cuales fueron vuestras impresiones y platos favoritos. 

Dirección – Rúa das Hortas, 16 -Santiago de Compostela

Teléfono – +34-881-031375

Booking.com

Pin It on Pinterest

Share This