La ciudad de Vizela celebra su 25 aniversario

Hola! Soy ARiMagritte. Alguna vez he pasado por el blog de Alvientooo bien acompañándole, bien contándoos alguna experiencia viajera mía.

Alberto ya había estado en Vizela y os lo contó muy bien, como siempre.

Pero en esta ocasión nos invitaron a celebrar junto a ellos el 25 aniversario de la ciudad, que coincide con la fiesta de su producto destacado en repostería: el bolinhol.

Por eso fui con Flocos de Millo a celebrar tremenda fiesta y allí nos encontramos con los amigos Teresa y Feliciano de Cope radio, Ana y Ricardo del blog de viajes Gato Vadio y a Inês de Travel the World

que ver en vizela
que ver en vizela

El 25 aniversario de una ciudad de Vizela 

El 19 de marzo se cumple el aniversario desde que se aprobaron los proyectos de ley que elevarían a Vizela a la categoría de ciudad.

Esto sucedió en 1998, por lo que este año 2023 se celebraba el 25 aniversario.

Todos los establecimientos y el vecindario se volcaron con esta fiesta, luciendo la bandera del aniversario en sus balcones o bien preparando escaparates temáticos.

Nuestros amigos de Turismo eligieron el recuerdo de la publicación en la prensa local, así que en su escaparate pudimos ver un diario original de hace 25 años desplegado para mostrar las noticias del evento.

Historia y secretos del bolinhol de  Casa do Pao de Lo Delícia

Ese fin de semana la fiesta gira además alrededor del producto gastronómico local más destacado: el bolinhol, del que Alberto ya os había hablado en su día , por eso yo comentaré algunos datos que me parecieron muy interesantes durante nuestra visita a la Casa do Pao de Lo Delícia.

Pudimos acceder al obrador y ver cómo aplicaban el azúcar cobertor a los deliciosos bizcochos, vimos también el horno artesano y nos explicaron algunas de sus cualidades más extraordinarias, como por ejemplo que, a diferencia de otros hornos, toda la superficie cuenta con la misma altura.

Esto es difícil de conseguir a la hora de construir el horno, porque implica que el albañil tiene que estar tumbado boca arriba, recibiendo el goteo constante de la arcilla en su cara, salvando las distancias, similares dificultades a las que Miguel Ángel vivió también al pintar la Capilla Sixtina… 

A cambio, tener la misma altura en toda la superficie garantiza que hasta 60 kilos de bizcochos puedan hornearse de manera uniforme. Para la base del horno, se elige cerámica de Coimbra, que ofrece una arcilla mucho más porosa, lo que aporta menor impacto de calor directo en la base y una mejor oxigenación.

Los vinos de Caves do Casalinho

Después de comer, visitamos la bodega Caves do Casalinho, donde pudimos brindar con su espumoso 1944, el año de su fundación aunque su marca más icónica, de entre las más de 130 referencias que manejan, es Tres Marías.

En esta bodega cuidan mucho el packaging desde siempre, por eso siguen embotellando en los envases icónicos que crearon ya en el siglo pasado.

El enólogo Nuno Vieira nos guio entre las cepas de loureiro, arinto, treixadura, alvariño…

El suelo granítico de la zona aporta la acidez especial que caracteriza a sus vinos.

Música, luz y fuegos artificiales

Con motivo del aniversario de la ciudad, por la noche se celebró un espectáculo de videoproyección y fuegos artificiales coordinado con un concierto muy especial a cargo de la Banda da Sociedade Filharmónica Vizelense con Carolina Deslandes.

Descansar como reinas en una casa muy zen en Vizela

Nos hospedamos en Casa das Carpas , una casa que en su día perteneció a una familia numerosa.

Allí descansamos estupendamente porque ofrece mucha tranquilidad y toda la confortabilidad que puedas imaginar.

La casa fue construida con una planta en forma de U, que permite a todas las habitaciones contar con una pequeña terraza individual con acceso directo al jardín.

El enorme salón donde nos sirvieron el desayuno cuenta además con grandes sofás y espacio suficiente para celebrar algún evento importante.

En los momentos de ocio que tuvimos allí, algunos eligieron jugar al billar, mientras otros recorrían sus jardines: un jardín zen con su campana para la llamada a la oración, su grava para peinarla con rastrillo, imágenes de Buda, un enorme estanque con hermosas carpas (las que ahora dan el nombre a la casa)

En otra parcela, un enorme prado llano, el que se ve desde las primeras habitaciones de la casa, termina en dos columpios que se balancean sobre las vistas de Vizela.

En el interior de la U, una piscina (ahora mismo tapada) prometía momentos inolvidables para la temporada de verano.

Pasear para sanar cuerpo y alma

La mañana del domingo terminó en el Parque das Termas, un espacio planificado y puesto en marcha entre 1884 y 1886 para proporcionar a los agüistas el contexto tranquilo y natural necesario para que sus paseos resultaran sanadores en sus procesos de cura.

Booking.com

Pin It on Pinterest

Share This