¿Habéis probado alguna vez la lamprea?

 

He de reconocer que la primera vez que fui a comer «lamprea» casi fui obligado, ya que me había resistido en varias
ocasiones. Siempre tiene que haber una primera vez para todo. Esto debió ser hace unos 5-6 años.

La Lamprea tiene la mala suerte de ser un pez con un aspecto un poco feo, por lo menos para mi gusto. Se dice que es uno se los seres marinos menos evolucionados.

Es un pez marino invertebrado, con un cuerpo alargado y con dos aletas dorsales. Su cabeza o boca, es lo que más llama la atención, ya que es como un orificio enorme lleno de unos pequeños dientes.

En los ríos gallegos del Miño y Ulla

 

En los ríos gallegos del Miño y Ulla es donde se pueden encontrar. Nacen en los ríos, luego se van al mar y unos tres años
después vuelven a los ríos a desovar y luego se mueren.

La temporada de la lamprea es  entre los meses de enero a marzo, aunque algunos años y lugares se puede extender hasta mayo. Es cuando se celebran  las fiestas de la lamprea en Galicia, temporada en que las lampreas vuelven a los rios gallegos y cuando se pescan.

Las artes de pesca de la lamprea son tradicionales y manuales, dependiendo del lugar, pero normalmente se usan las «pesqueiras», que sonunos pequeños muros de piedra, construidos perpendiculares a los ríos, aunque también se usan redes, todo depende de la zona.

II Xornadas gastronomicas «Padron con sabor a lamprea»

En Padrón es un plato típico aquí celebran las  Xornadas gastronomicas Padron con sabor a lamprea, una de las fiestas de la lamprea en Galicia.

Durante los fines de semana de febrero, unos diez restaurantes de Padrón, preparan un menú degustación a base de lamprea, con un precio cerrado de 25 euros por persona. Cada restaurante tiene libertad para elaborar sus menús, denominado “Menu Lampreeiro”.

Además de este Menu Lampreeiro, se desarrollan actividades como talleres de cocina para niños y adultos, showcookings, ruta de rafting o una charla coloquio donde participare el viernes 26 de febrero, denominada “Experiencias únicas: A captura e cociña da lamprea», donde contaremos varias personas nuestra experiencias en torno a la lamprea.

 

La lamprea, un producto muy versatil

Durante las visitas a varios restaurantes estos días pude comprobar la versatilidad del producto. Pude probar diferentes elaboraciones a base de lamprea, tanto en pizzas, rissotos, croquetas, calamares rellenos de lamprea, empanadillas o la versión más tradicional y conocida que es a la bordalesa entre otras.

La opción de los «menús lampreeiros» y la propuesta de Padrón con su #padronlampreeiro me parece perfecta,  teniendo en cuenta que la lamprea es un producto de un precio medio-alto,  los precios de los menús son fantásticos.

Mi recomendación es que te olvides del aspecto del animal y de dejes seducir por las propuestas de los restaurantes que participan en este evento, al igual que en otras  fiestas de la lamprea en Galicia que se celebran en esta época.

 

 

| Facebook | Twitter | Pinterest | Instagram |

Pin It on Pinterest

Share This