Playa de Testal en Noia
Madrugar para ir a mariscar, es lo que hacen miles de gallegos que se dedican profesionalmente a ello, a lo largo de las temporadas en las que están abiertos los bancos marisqueros, en la costa de Galicia.
Muchas veces, con una condiciones climáticas de lo más adversas. Hace unas semanas, también me tocó madrugar, lo hago a diario, pero esta vez para ir a conocer todo el proceso que hay detrás del Berberecho de Noia, desde que se recogen los berberechos en la playa hasta que acaban en tu mesa.
Estuve en Noia, en la playa de Testal situada en la Ria de Muros e Noia desde muy temprano, invitado por Bluscus en una acción el Concello de Noia con el apoyo del Grupo de Acción Local del sector Pesquero Ria de Muros-Noia.
Acompañando a los hermanos Torres, Sergio y Javier conocidos por su programa de televisión Torres en la cocina y por su restaurante Siete Torres, todo un referente en Barcelona y donde participaba también como blogger en las I Xornadas de Exaltación do Berberecho.
Organización del trabajo para recoger el Berberecho de Noia
En esta playa de Testal, trabajan cada día aproximadamente unas 1500 personas, normalmente las mujeres lo hacen a pie y los hombres a flote en pequeñas embarcaciones , peinando todo el arenal en busca de berberechos y almejas que extraen con una azada o con un rastrillo o raño.
Todo esto tiene un trabajo previo, control de producción, siembra, limpieza de arenales control biológico durante todo el año.
Hay unos horarios y unos cupos asignados a cada mariscador, controlados por la cofradía y que todo el mundo respeta.
Dependiendo de las temporadas del año, la cuota varia, pero puede estar entre los 20 y 40 kilos diarios, aunque también hay una limitación de tiempo, que marca la cofradía cada día con toques de sirena.
Yo tuve la oportunidad de ir a bordo de uno de los barcos de vigilancia. Es muy curioso ver todo el proceso.
Clasificación, depuración y venta de berberecho
Una vez terminada la faena, en este caso los mariscadores se dirigen a la lonja de Testal donde continua el proceso de clasificación, pesaje y depuración del marisco para su posterior venta.
Para ver la subasta nos fuimos a la Lonja de O Freixo. No todo el mundo puede comprar en la lonja, tienes que tener una licencia. La venta no está abierta al público, puedes ir a ver el proceso, pero no comprar.
Para que te hagas una idea, los precios de salida del berberecho de Noia de la subasta en la lonja pueden rondar los 15-18 euros/kilo las de primera calidad hasta unos 3-4 euros/kilo las de categorías inferiores, todo dependerá evidentemente de la oferta/demanda, por tanto, a todo esto súmale los gastos y beneficios de intermediarios y de ahí su precio final.
Como te decía al principio, es un trabajo muy duro, días de frío, lluvia, un esfuerzo físico impresionante y que muchas veces por diferentes motivos no pueden trabajar durante semanas, por tanto, cuando te digan que el marisco es caro, ya sabes una de las razones.
Degustación y showcooking con berbecho de Noia
Después de esta visita para conocer todo el proceso continuamos la jornada con un estupenda comida en el restaurante Ríos O Freixo junto a la lonja de O Freixo donde pudimos probar diferentes mariscos de la zona, entre ellos almejas y navajas, que estaban impresionantes.
Por la tarde, los hermanos torres antes de recibir su premio como «Embajadores de honor del Berberecho de Noia» , hicieron un showcooking con unos cuantos trucos para cocinar berberechos y otros platos de una forma sencilla y creativa
Te invito a que visites mi otro blog