Presentación de la Merluza Austral Chile
Esta vez mi amiga y colaboradora Ari Magritte os cuenta su experiencia en el Restaurante Maruja Limón con motivo de la presentación de la Merluza Austral Chile.
Maruja Limón el restaurante de Rafa Centeno
El jueves nos invitaron a cenar en el Estrella Michelin vigués Maruja Limón, para que Rafa Centeno nos presentase un producto que personalmente creo que llega para quedarse. Se trata de la Merluza Austral Chile, una marca que denomina a las merluzas capturadas en las aguas del sur de Chile y con unas características propias muy definidas al habitar en las las corrientes gélidas y australes del océano Pacífico en Chile, en constante lucha contra la corriente Humboldt. Se trata de merluzas totalmente salvajes, que solo entran en contacto con el ser humano en el momento en que son capturadas. No tengo ninguna duda de que, en cuanto la probéis, percibiréis todos estos matices y además os encantará.
Cena con varias amigas
Vaya por delante que hablamos de una nueva marca que se añadirá a nuestra dieta y a nuestra lista de la compra, sin eliminar o desplazar a ningún producto local. Las características específicas de cada origen convierten a ambos en irrenunciables.
En la cena de presentación coincidí con un montón de gente guapa de la vida social viguesa, y finalmente acabé ocupando uno de los asientos de primera fila, a pocos centímetros de la mesa de trabajo, junto a Marta de Me Como Vigo, mientras Rafa Centeno nos explicaba las elaboraciones de cada uno de los platos que estábamos a punto de degustar.
Merluza Austral Chile
Nos habló además de todo lo que le transmitió la Merluza Austral Chile desde su primer contacto con ella. Contar con la opinión de un profesional de los fogones de su talla, acostumbrado a manejar materia prima de la máxima calidad, es todo un privilegio. El detalle con que nos iba describiendo cada dato del producto que tenía entre manos ayudó a que entendiéramos perfectamente lo que nos íbamos a encontrar en el plato.
Nos explicó, por ejemplo, cómo le llamó la atención el olor a mar que le transmitió la Merluza Austral Chile, lo resistente que resulta durante el proceso de preparación, cómo se deshace en lascas de una manera más parecida al bacalao que a la propia merluza de nuestras aguas y su tono blanco nacarado, que resulta tan atractivo a la vista. El valor nutricional y bajo aporte calórico que ya conocemos de la merluza destacan también en esta especie.
Después llegó la hora de la verdad: la degustación. Fue en ese momento cuando ya por mí misma pude descubrir su sabor suave, su textura que efectivamente resulta más tersa (se podía despedazar perfectamente con una cuchara, sin que llegara a aplastarse), efectivamente su aspecto en el plato es brillante.
Estuve sentada en un lugar privilegiado, junto a Carmen Albo de Guisándome La Vida, que nos explicó que nunca se debe trocear la merluza en toros para prepararla a la romana. Lo ideal es elegir los lomos para este tipo de preparación.
Tengo verdaderas ganas de probarla en casa, preparada por mí, para comparar el resultado con una preparación más modesta (la mía), porque tengo la sensación de que incluso una “aficionada de lejos” a los fogones como soy yo puede conseguir un resultado muy lucido con Merluza Austral Chile.